jueves, 28 de octubre de 2010

El Significado de ser un Rompedor

Por el título de la  entrada pareciera que se trata de uno de esos discursos retóricos, pero no se preocupen no se trata de eso.

Nos referimos al significado literal, para eso consultamos el Real Diccionario de la Lengua Española en su edición vigente y lo que descubrimos es que la palabra Rompedor tiene cuatro significados:

1. adj. Dicho de una persona: Que rompe o gasta, especialmente los vestidos. U.t.c.s.
2. adj. Muy avanzado e innovador.
3. adj. Dep. Dicho de un jugador: Que vence con ímpetu la oposición del equipo contrario.
4. adj. eufem. Arg. y Ur. Pesado (| molesto).
 
Por lo tanto los rompedores usamos ropa rasgada, somos vanguardistas, abatimos con ímpetu a nuestros oponentes y nos consideran molestos en Argentina y Uruguay. Los integrantes del equipo damos nuestra aprobación a los editores de la RAE por esta definición.

martes, 26 de octubre de 2010

Mazo Planta con Skill Drain

Como lo habíamos comentado, Diego obtuvo una buena posición en el torneo regional pasado en Monterrey ganando 6 de 7 rondas y pasando al Top 4. Hoy vamos a publicar el mazo con el que participó y a explicar un poco de que se trata. Si quieren ver los demás decklists del Top 8, fotografías y más información de lo que fue este evento están en el blog de Yu-Gi-Oh! Mty.

Skill Drain Plant 

Monstruos: 17

3 Beast King Barbaros (300)
3 Botanical Girl (15)
3 Lord poison (15)
2 Phoenixian Cluster Amaryllis (50)
2 Lonefire Blossom (50)
2 Dandylion (80)
1 Tytanial, Princess of Camelias (120)
1 Spore (5)

Magias: 9
3 Trade-in (30)
2 Mystical Space Typhoon (10)
1 Foolish Burial (20)
1 Dark Hole (10)
1 Monster Reborn (10)
1 Pot of Duality (800)

Trampas: 14
2 Pollinosis (10)
2 Botomless Trap Hole (20)
1 Scrap-Iron Scarecrow (5)
1 Solemn Judgment (100)
1 Mirror Force (40)
1 Torrential Tribute (10)
2 Dimensional Prision (50)
2 Phoenix Wing Wind Blast (100)
2 Skill drain (20)

Side Deck: 
1 The World Tree (5)
1 Cactus Bouncer (80)
2 Rivalry of Warlords (10)
1 Starlight Road (80)
2 Imperial Iron Wall (20)
2 Trap Stun (10)
1 Scrap-Iron Scarecrow (5)
1 Effect Veiler (180)
2 Dark Bribe (40)
2 Prohibition (20)
   
Extradeck: 15 
1 Mist Wurm (250)
2 Stardust Dragon (80)
1 Colossal Fighter (50)
1 Scrap Dragon (200)
1 Thougth Ruler Archifiend (100)
1 Red Dragon Archfiend (100)
1 Black Winged Dragon (50)
1 Black Rose Dragon (150)
1 Splendid Rose (40)
2 Magical Android (30)
1 Scrap Archifiend (50)
1 Gaia Knight, the Force of Earth (20)
1 Armory Arm (80)

Precio estimado de construcción: 2000 pesos incluyendo un Stardust Dragon y un Colossal Fighter y sin el Side Deck (ese depende de cada quien). Claro que la Pot of Duality está muy cara hoy en día, así que se puede reemplazar esta magia por un Sangan y nos queda como en 1200 pesos.

ESTRATEGIA:
Este deck está centrado en Skill Drain que nos da ventajas cuando jugamos contra mazos Gladiator Beasts o X-Sabers y usa monstruos planta que nos permiten usar Pollinosis que es como tener otros dos Solemn Judgement en el deck.

Las plantas son capaces de invocar monstruos muy poderosos y muchos de sus efectos se activan desde el cementerio, en especial el de Phoenixian Cluster Amaryllis que a pesar de ser una carta muy completa ha pasado desapercibida por muchos duelistas. Lo primero que hacemos es buscarla con una Botanical Girl para luego enviarla al cementerio con Trade-In o con Phoenix Wing Wind Blast y después hacerla renacer y renacer, haciendo daño de efecto y hasta generar +1 cuando el oponente tiene que gastar cartas para eliminarla. También podemos buscar a Dandylion (para hacer combos con la Lonefire Blossom o cubrir el costo de Pollinosis) o un Lord Poison que con una estampada se vuelve una Tytanial, Princess of Camelias.
   
Beast King Barbaros es una carta que queda muy bien en este mazo, ya que gracias a Skill Drain podemos invocarlo al campo con su ataque de 3000 sin sacrificar, nos sirve para activar Trade-In y hasta podemos activar su tercer efecto de destruir todo el campo del oponente pues constantemente estamos usando el efecto de Dandylion y de Amaryllis. Con la reciente adición de Spore al deck  podemos hacer invocación de Stardust Dragon y Colossal Fighter que funcionan aún con Skill Drain (por ejemplo removiendo un Lord Poison con el efecto de Spore y sincronizando con un Dandylion) y también nos sirve para hacer uso de nuestras Pollinosis cuando no tenemos que tributar.
   
Pues ahí está el deck, nos vamos a proponer publicar mazos que hayan comprobado ser competitivos para expander las posibilidades de los duelistas que buscan algo nuevo y efectivo. Aprovecho para anunciar que estaremos ocupados, probablemente no haya entradas nuevas hasta el proximo lunes.

lunes, 25 de octubre de 2010

Buscando la peor carta en Yu-Gi-Oh!

¿Cuál es la peor carta que se haya impreso en el juego de Yu-Gi-Oh!?

Hace algún tiempo en una conversación nos planteamos esta cuestión y al compartirla con otras personas nos dimos cuenta que la creencia popular sostiene que  todas las cartas pueden servir para algo, por ejemplo, cuando se propuso que la peor carta del juego era Thousand Eyes Idol (un monstruo normal con cero de ataque y defensa) surgieron los siguientes argumentos:


- Sirve porque así puedes activar Future Fusion para Thousand Eyes Restrict y además activar Recurring Nightmare y recuperarlo a tu mano y también a Relinquished.
- Para dárselo en ataque al oponente con Creature Swap.
- Puedes revivirlo en defensa con Soul Resurrection para proteger tus puntos de vida.
- Sirve para convocar a Dark Armed Dragon.
- Puedes usar Triangle Power para incrementar su ataque, o hacerlo inmune a magias con Non-Spellcasting Area.

De toda esta lista de posibles utilidades nótese que a excepción de la primera, algunas aplican a cualquier monstruo tipo Normal, otras a cualquier monstruo Dark, otras a cualquier monstruo nivel 1, etcétera. Por lo tanto la carta más inútil del juego no es uno de esos monstruos normales ya que tienen mucho soporte, así hasta Slot Machine es una carta útil por el único hecho de ser normal y servir con Advance Ritual Art, Birthright y otras, veamos los tips para Slot Machine del sitio Yu-Gi-Oh! Wikia:


- This card can be Tribute Summoned with one Tribute, using either "Tribute Doll", "Double Coston" or "Dark Effigy".
- This card is ideal to Special Summon using "Ancient Rules", "Swing of Memories" or "Birthright".
- This card is very useful in a Gamble deck.

Por lo tanto la carta más inútil del juego no es un monstruo Normal, Fusión, Sincro o Ritual, porque esos tipos tienen mucho soporte. Si queremos encontrar la carta más inservible del juego debemos buscar entre Magias, Trampas y Monstruos de Efecto como posibles candidatos.

Entre las magias y trampas que se sugirieron están las siguientes:

 

Pero aún estas cartas se pueden considerar útiles. La primera pone monstruos boca abajo, la segunda tiene mucho soporte al ser equipo (Release Restraint Wave, Arms Hole, Eternal Rest) y la última puede servir en combo con Helpoemer, aparte de eso todas las magias y trampas tienen la utilidad de ser intimidación (excepto las cartas de Spirit Message pero esas tampoco son las más inútiles del juego a menos que se incluyan en un deck que no lleve la trampa Destiny Board)

Así llegamos a la conclusión que la peor carta es un monstruo de efecto, en especial uno que no podamos convocar facilmente y que aparte no haga nada o haga algo que nos perjudique. Así Boar Soldier y Armor Exe fueron descartados y nos quedan estos:


Pero Gate Guardian nos sirve con UFOroid Fighter, y los otros dos al menos tienen buen nivel de ataque y defensa.

Por lo tanto llegamos a que la peor carta del juego debe ser un monstruo de efecto, con ridículas condiciones de convocación, que no haga nada, que tenga ataque y defensa miserables, y es ahí donde tenemos a la siguiente carta, la carta más inútil en todo el juego, y es...

Larvae Moth


Para poder convocar a este monstruo es necesario tener a Petit Moth, luego equiparle Cocoon of Evolution, esperar que sobreviva, tener esta carta en la mano en el momento que se puede bajar (si ya pasaron tres turnos ya no se puede), y sacrificar a un monstruo que tiene 300 de ataque y 2000 de defensa por este que tiene 500 de ataque y 400 de defensa para que hasta un Niwatori le gane. Esta sin duda es la carta que nunca debió haber existido, y para acabarla es una carta rara.

Irónicamente el hecho de ser la carta más inútil del juego le da un nuevo uso, ser la carta más inservible que podemos dar al oponente con un Exchange.

Y así termina nuestro análisis de esta ocasión, saludos de parte del Breakers Team.


viernes, 22 de octubre de 2010

Poder Inférnico


Dedicaremos una entrada para hablar del arquetipo inférnico ya que nos hemos hecho con el mazo recientemente y aunque su época de oro ya terminó con la limitación de la Infernity Launcher aún sigue siendo un mazo efectivo por su capacidad de control.

Esta es una estructura típica de un mazo Inférnico con el nuevo formato:

Nota: Cuando publiquemos un mazo vamos a añadir al lado entre paréntesis el precio total de las cartas a la fecha en su versión más económica para que los visitantes se den una idea de los precios de un mazo.

Monstruos: 15
3 Infernity Archfiend (300)
3 Infernity Necromancer (15)
2 Infernity Avenger (20)
2 Infernity Mirage (200)
2 Stygian Street Patrol (400)
1 Plaguespreader Zombie (120)
1 Armageddon Knight (20)
1 Dark Grepher (120)

Mágicas: 10
2 Book of Moon (20)
1 Infernity Launcher (80)
1 Monster Reborn (10)
1 One for One (5)
1 Foolish Burial (15)
1 Reinforcement of the Army (5)
1 Giant Trunade (5)
1 Dark Hole (10)
1 Mystical Space Typhoon (5)

Trampas: 15
3 Infernity Barrier (1500)
3 Infernity Inferno (30)
2 Trap Stun (10)
1 Infernity Break (5)
1 Solemn Judgment (100)
1 Call of the Haunted (10)
1 Torrential Tribute (10)
1 Mirror Force (30)
1 Solemn Warning (200)
1 Bottomless Trap Hole (10)

Extra Deck: 15
3 Hundred-Eyes Dragon (300)
1 Mist Wurm (250)
1 Stardust Dragon (80)
1 Colossal Fighter (50)
1 Scrap Dragon (200)
1 Infernity Doom Dragon (100)
1 Brionac, Dragon of the Ice Barrier (300)
1 Goyo Guardian (200)
1 Stygian Sergeants (100)
1 Magical Android (20)
1 Ally of Justice Catastor (250)
1 Armory Arm (100)
1 Dark End Dragon (100)

Precio estimado de construcción: 4000 pesos incluyendo los Hundred-Eyes Dragon, Mist Wurm, Dark End Dragon, Stygian Sergeants, Colossal Fighter y Armory Arm que son los Synchros que se deberían poseer mínimo)

ESTRATEGIA:
La estrategia consiste en enviar al cementerio lo antes posible a Infernity Archfiend e Infernity Avenger, además de eliminar las cartas en mano siendo en mayor parte magias y trampas que se pueden setear y así poder usar luego a un Infernity MirageInfernity Launcher  para revivirlos y empezar el ciclo. Ahora se busca realizar convocaciones de sincronia nivel 8, especialmente un Hundred-Eyes Dragon que podría copiar a Mirage para invocar de nuevo a Archfiend y Necromancer y así obtener una carta adicional especialmente una Infernity Barrier o Infernity Break y luego usando a Necromancer para invocar al Avenger y volver a hacer otra sincronía.

Ahora con Stigyan Street Patrol se puede invocar especialmente a Archfiend cuando es la única carta en la mano o invocar a un Mirage para continuar el combo. Al final tendremos en el campo varios monstruos de sincronía, las Infernity Barriers y un monstruo Infernity en ataque, si bien no siempre resultará en un OTK, practicamente el oponente se queda sin posibilidades de hacer nada por el resto del duelo y habremos ganado. Una forma de hacer el OTK depende de que el oponente controle un monstruo de 1900 o más de ataque, así invocamos a Colossal Fighter luego con un Necromancer y un Avenger convocar un Armory Arm, equiparlo al monstruo del oponente y atacarlo con Colossal Fighter causando mucho daño de efecto.

SIDE DECK:
Ahora el Side deck debería incluir cartas que nos ayuden contra mazos que limiten o impidan las invocaciones especiales, contra los que remueven cartas fuera del juego o bloquean el Cementerio. Se recomiendan:

Ryko, the Lightsworm Hunter - Destruye Dimensional Fisure, Royal Oppresion y otras, además nos da cementerio.

Hero's Rule # 2 - Evita Crevice from the Different Dimmension, D.D. Crow, Soul Release y niega Monster Reborn, Scrap Chimera, Gladiator Beast Darius y Equeste, entre otras cosas.

Thunder King Rai-Oh - Ayuda a quitar a Consecrated Light y es un estorbo para muchos decks.

Si desean un duelo contra este mazo nuestros integrantes Juan Carlos (Breaker Negro) y Diego (Breaker Verde) son quienes se están especializando con este mazo.

martes, 19 de octubre de 2010

Resultados Segundo Regional 2011 Monterrey

Fotografía del Top 8.



Ahora fue Diego quien quedó en el Top, llegando a Top 4. El usó un deck de Amarillys Control que ha dado muy buenos resultados. Tal vez lo publiquemos pronto.

Sus Oponentes en el torneo fueron:
- Un tipo que traía Infernities. Ganó 2 - 1.
- Juan (porristo)Spellcaster Control. Ganó 2 - 1.
- Pestañas Blackwings. Perdió 2 - 0.
- Leura. Machina. Ganó 2 - 1.
- Santos. Dragones. Ganó 2 - 1.
- No supe. Ganó.
- No supe. Ganó.

Top 8
- Cliente. X-Sabers. Ganó (2-1)

Los demás participantes del equipo fueron Juan (Spellcaster Control) y Jonathan (Scraps) pero no llegaron al Top 8 al perder 3 rondas.

Con esta victoria ya son Diego y Juan Carlos quiénes nos representarán en el nacional. Pronto más información.

Inauguración del Blog

Bienvenidos, somos el Equipo Breakers (a.k.a. Equipo Rompedores) radicamos en Monterrey, México y hemos decidido abrir este nuevo espacio para compartir información de nuestra organización y del TCG con todos nuestros compañeros y seguidores. Si es que acaso no nos conocías, te daremos un poco de información.

El Breakers Team se inició porque entre un grupo de amigos decidimos ayudarnos a conseguir y a prestar a los otros las cartas que cada quien necesitaba para construir sus mazos. El equipo empezó con el nombre D.D. Team que luego fue cambiado.

Los primeros integrantes fueron Jonathan Pérez (Couch), Eduardo Perales (Lalo), Pedro (Pedrote, de él nunca supe el apellido, ya no juega). Después entró Diego Barrera y también entraron Enrique Saldaña (Quique) y Arnulfo que ahora están inactivos del juego. Luego entró Juan Carlos Rodríguez (Pollo) y Pestañas (que luego se cambió a Imperial Team), David Morales y Juan Segura (porristo).

Esta es nuestra primera entrada, después pondremos noticias de eventos, mazos y algunos artículos.